En casa de los López no se echa Ketchup a la tortilla: nueva campaña de los colegios concertados

Las principales asociaciones de colegios concertados de España han lanzado una campaña de comunicación bajo el lema ‘Concertados: beneficia a todos’ que busca explicar los beneficios de este modelo educativo y defender la libertad de enseñanza.

Los promotores explican que cada familia elige cómo educar a sus hijos y que el modelo de enseñanza concertada posibilita que los padres puedan elegir entre varias opciones.

Por eso, en los carteles de la campaña se pueden leer eslóganes como ‘En casa de los López no se echa Ketchup a la tortilla’, ‘Los Álvarez solo pueden usar el móvil una hora al día’, ‘Los García ven el fútbol con la voz de la radio’ o ‘Inés siempre duerme con la luz del pasillo encendida’.

Los promotores resaltan con cifras que de los 8.083.994 alumnos escolarizados en España, el 25,4 por ciento (es decir, uno de cada cuatro) lo están en este tipo de centros que se financian en parte con dinero público. Según los datos aportados por las asociaciones, el 13,7 por ciento de los alumnos que estudian en estos colegios son extranjeros.

Además, señalan que más de 2 millones de personas se benefician de esta modalidad y más de 10 millones de familias se han beneficiado a lo largo de los últimos 30 años, desde que la Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE), impulsada por el gobierno socialista de Felipe González, incorporara este sistema en 1985.

Previa YoutubeCargando el vídeo….

En su reivindicación del papel que desempeñan los colegios concertados en España, la plataforma ofrece estos 10 argumentos básicos:

1. La variedad de enfoques educativos es riqueza cultural y humana.

2. La variedad en educación es garantía de pluralidad ideológica y lo que corresponde a una sociedad democrática.

3. La educación concertada favorece la libertad de elección a familias con pocos recursos. Si no existiera, la posibilidad de elección de un modelo educativo estaría supeditada a la renta.

4. Los padres son los responsables de la educación de los hijos y el Estado es responsable de crear un marco que favorezca esta tarea. Cada uno tiene su espacio de actuación, deben ser respetados y, a la vez, trabajar alineados para que se responda a la demanda existente de manera efectiva.

5. La educación concertada defiende la libertad de elección de los padres de diferentes modelos educativos y favorece la diversidad.

6. Con la concertación, el Estado no subvenciona a empresas sino a personas para que puedan ejercer sus derechos.

7. Existen otros servicios públicos en los que se aplica el modelo de concierto económico. Si un sistema es viable y justo, es lógico que sirva como modelo de inspiración.

8. La educación concertada es un apoyo para el sistema educativo de un país. Sin ella no se podría cubrir la demanda educativa con la misma inversión.

9. La existencia de diversos modelos aviva la competencia y la capacidad de mejora entre centros educativos.

10. La variedad de modelos educativos es síntoma y requisito de madurez democrática.

Las principales asociaciones promotoras de esta plataforma son Escuelas Católicas, la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA) y la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA).

La creación de la plataforma responde a la necesidad de explicar la educación concertada, que garantiza, junto con la enseñanza pública, mayor acceso a diferentes modelos de educación de las familias. Defienden que es algo propio de una «sociedad democráticamente avanzada» y un modelo que impide la «educación única» dirigida por el Estado.

EuropaPress.es