El Congreso vota el martes el documento social de reconstrucción sin que el Gobierno ceda en las ayudas a la concertada

El Congreso debate en el Pleno de este martes el documento con medidas sociales para la reconstrucción del país tras la crisis sanitaria del Covid19, sin que los partidos que sustentan el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, hayan cedido a las peticiones de Ciudadanos y PP para incluir a la educación concertada en las ayudas concedidas a la educación pública por la pandemia.

En el documento, socialistas y morados indican que las ayudas destinadas a la educación para recuperar sus pérdidas y adaptarse a la nueva normalidad postCovid se invertirán íntegramente en la educación pública «de gestión directa». Ambos partidos alegan que este modelo educativo no ha contado con el apoyo necesario en los últimos tiempos y, ahora, debe ser impulsado.

La coletilla «de gestión directa» deja fuera, por tanto, a la educación concertada. Un modelo que pertenece también a la educación pública pero que está gestionada por entidades privadas. Son estas entidades, así como las asociaciones de padres de alumnos de estas escuelas, las que han iniciado diferentes campañas a través de redes sociales en donde denunciar su situación y piden que se les tenga en cuenta.

Estas reclamaciones han sido recogidas por PP y Ciudadanos que, en forma de enmienda, han intentado modificar el texto inicial, tanto en el grupo de trabajo de política social creado en el Congreso, como en la Comisión de Reconstrucción de la misma Cámara.

«PREJUICIOS IDEOLÓGICOS»

Los ‘populares’ reprocharon al Gobierno su actitud, mientras que los naranjas, que sí han conseguido ponerse de acuerdo con el PSOE en el resto de documentos (UE, Sanidad y Economía) han condicionado su voto a favor de las medidas sociales a que se incluya a la concertada. De hecho, el partido de Inés Arrimadas ha presentado un voto particular, que defiende el martes en el Pleno, sobre este tema.

Fuentes de Ciudadanos han señalado a Europa Press que esta actitud de PSOE y Unidas Podemos son «prejuicios ideológicos» y, por tanto, «una discriminación deliberada a los alumnos en función del centro en el que reciben su formación». Las mismas fuentes recuerdan que «la crisis del Covid ha afectado por igual a todas las familias, alumnos y centros» y no entienden que ahora «se les excluya de las necesarias ayudas para afrontar esta crisis».

Los naranjas, confían aún en que el Ejecutivo rectifique y que tenga en cuenta que la equidad y la inclusión son requisitos indispensables para el desarrollo de la sociedad.

Ciudadanos reclama el cambio en la actitud del Gobierno con el objetivo de lograr un consenso mayor en el documento ya que, aunque no se realicen cambios en el texto y Ciudadanos y PP no lo apoyen, las medidas saldrán adelante con la mayoría de apoyos, como ocurrió en las votaciones de la Comisión de Reconstrucción.

Accede a la noticia en el periódico

www.20minutos.es