Escuelas Católicas apela al diálogo para mantener la oferta concertada

La cinco juntas directivas de cada una de las provincias de Castilla-La Mancha de Escuelas Católicas, el personal de la sede y los servicios jurídicos se reunieron ayer en Toledo para abordar el pacto entre PSOE y Podemos en la región, la congelación de la financiación y el recorte progresivo a los presupuestos para los conciertos educativos. Un encuentro que, según explicó el presidente de Escuelas Católicas de Castilla-La Mancha, José Carlos Sobejano, ya estaba programado hace tiempo pero en el que se incluyó como punto importante del Orden del día la situación creada en esta comunidad por los presupuestos y la congelación de gastos de cara a la escuela concertada.
Sobejano detalló que se trataba de debatir dicha situación y los pasos a seguir, y sobre todo defender la oferta que hacen los colegios concertados a la sociedad de Castilla-La Mancha, «importante y muy acogida por las familias». Escuelas Católicas tiene interés de que «esta oferta continúe como hasta ahora o incluso pudiera mejorar en un futuro», aseguró.
Preguntados por los pasos a seguir, el secretario autonómico de Escuelas Católicas, Ángel Camuñas, manifestó que van a intentar pedir una entrevista con Presidencia de la Junta y con la Consejería, aunque ya durante las últimas semanas han intentado «hablar con alguien de la Junta» y estos días se están teniendo reuniones por otros asuntos.
Apuntó que el presidente del Gobierno regional ha lanzado un mensaje de «cierta tranquilidad» diciendo que no habrá problemas con los conciertos porque van a continuar, «pero por otro lado está la declaración que se hizo y por eso intentaremos sentarnos con ellos para preguntarles qué alcance tiene esa congelación anunciada en los presupuestos».
Así, Escuelas Católicas quiere saber qué consecuencias puede haber en los centros, no tanto en las aulas sino en todo lo que afecta a atención a la diversidad y la situación especial en los colegios y centros educativos.
Sobejano reiteró que dada la crisis económica la congelación «llevaba ya tiempo» y lo que les preocupa es que se perpetúe y a eso se sume la reducción de las unidades concertadas a través de los presupuestos. No obstante, incidió de nuevo en que en un primer momento abogan por el diálogo porque «somos servidores también de lo público en Castilla-La Mancha, servidores de la ciudadanía, y también por nuestras propias identidades de escuelas católicas no podemos de entrada tomar otra serie de medidas».

latribunaldeciudadreal.es