La concertada pide el «cese inmediato» de Cacho y le acusa de incendiar el sistema educativo
Yo elijo su cole’ denuncia que ayer el Gobierno aún no había cumplido el auto que obliga a ofertar en Racima las plazas de Escolapias y Alcaste suprimidas el día 17
LOGROÑO.
La Plataforma por la Libertad de Enseñanza en La Rioja ‘Yo elijo su cole’ volvió a reclamar ayer el cese inmediato del consejero de educación, Luis Cacho. Lo hizo en una rueda de prensa convocada además para aplaudir la suspensión cautelar de la supresión de líneas en Alcaste y Escolapias ordenada 24 horas antes por parte de la Sala de lo Contencioso del TSJR, la misma que ayer se pronunciaba en iguales términos sobre las unidades iliminadas en Salesianos Domingo Savio.
Pero junto a la de cal llegó otra de arena, porque horas después de mostrar su alegría por ver respaldadas sus reivindicaciones, la misma Plataforma denunció el incumplimiento de los autos que obligaban a la Consejería a «mantener durante todo el proceso de escolarización para el curso 2020-2021, el concierto de las referidas aulas». Por ello, conminaban a Educación a incluir «de manera inmediata» en la plataforma Racima las líneas que los autos obligan a ofertar, algo que aún no habían hecho ayer tarde.
En la misma nota denunciaban el «oscurantismo» del proceso de escolarización ya que hasta el 26 de junio, por decisión de la Consejería, no se van a dar a conocer las preinscripciones realizadas telemáticamente en cada centro educativo, «lo que vuelve a generar incertidumbre». Precisamente por esto recomiendan a todas las familias que quieran matricular a sus hijos en un centro concertado que lo realicen de manera presencial, siguiendo las pautas sanitarias marcadas por los colegios.
En la rueda de prensa previa a la denuncia del «incumplimiento», el presidente de la Concapa, Carlos Torres, insistió en que «el auto nos da la razón y nos refuerza en nuestra petición de dimisión del consejero porque durante los meses que lleva al frente de la Consejería ha manipulado datos haciendo una lectura sesgada de los mismos y intiendo
a la opinión pública».
Desde la Plataforma acusaron también al titular de Educación de «no escuchar el clamor de las más de 2.000 familias que salieron a la calle a manifestar su opinión y de no entender que el diálogo es necesario y consiste en debatir en busca de acuerdos».
Torres entiende que Cacho ha «secuestrado» el proceso de escolarización durante más de dos meses y ha creado «con decisiones y posturas discrecionales y arbitrarias», un conflicto en el sistema educativo riojano inexistente hasta ahora. En su opinión, el consejero tampoco se ha preocupado de los problemas reales «que en este momento tiene que acometer de cara al curso que viene» como instalaciones, organización de centros, alumnos por aula o recursos humanos necesarios.
Para la presidenta de Escuelas Católicas de La Rioja, Ana Isabel Preciado, el auto del TSJR «es un apoyo a las reivindicaciones que venimos realizando desde la firma del acuerdo de gobernabilidad y ante la constante falta de respeto y de diálogo por arte de la Consejería».
Por todo ello, vuelven a hacer un llamamiento a la presidenta del Ejecutivo riojano, Concha Andreu, para que «no siga haciendo caso omiso a las peticiones de buena parte de la sociedad riojana». «Con su silencio –señalan– está siendo cómplice de todos los despropósitos que está padeciendo el sistema educativo en manos del consejero de Educación».
Alegaciones a las cautelares
Por su parte, la jefa del Ejecutivo riojano, a preguntas de los periodistas, indicó que el Gobierno presentará en el plazo de tres días las alegaciones oportunas al auto de suspensión cautelar de la supresión de unidades en tres centros de la red concertada para el próximo curso. Aseguró que adjuntarán la argumentación necesaria a favor de la supresión.