La enseñanza concertada de La Rioja recurre la resolución de ratios medias

La Plataforma por la Libertad de Enseñanza de La Rioja, que agrupa a los centros de enseñanza concertada, ha comenzado esta semana a presentar, ante el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad, el anuncio previo a la presentación del recurso contencioso-administrativo, contra la Resolución de la Consejería de Educación de ratios medias, publicada en el Boletín Oficial de La Rioja el pasado mes de mayo.

Así se lo han trasladado este martes las cinco entidades que forman parte de esta Plataforma -Concapa, Escuelas Católicas, CECE, FSIE y USO- al consejero de Educación, Pedro Uruñuela, según ha informado en una nota.

La Plataforma ha trasladado al consejero y su equipo las reivindicaciones que entiende que «siguen sin respuesta en esta nueva andadura» como responsable de Educación, y le ha informado de las acciones que están emprendiendo para «seguir defendiendo la libertad de enseñanza en nuestra región».

La mencionada Resolución sobre ratios fue recurrida por esta Plataforma en vía administrativa y, dado que la Consejería respondió de forma negativa el pasado mes de septiembre, ha precisado, las organizaciones que componen esta agrupación han comenzado ahora la acción por la vía judicial.

Según esta Plataforma, «por mucho que se siga defendiendo desde la Consejería de Educación lo contrario, esta resolución viene a exigir a los centros concertados unas ratios, que son superiores a las de la red pública, dotando de una carga ideológica y sectaria la resolución impugnada».

Los miembros de la Plataforma también han solicitado que se les consulte, de manera previa, todas las modificaciones normativas que afecten directa o indirectamente a la red concertada, como centros sostenidos con fondos públicos que son.

Ello hace referencia, ha precisado, a «la modificación del Decreto de Escolarización, que anunció recientemente el consejero en el Parlamento de La Rioja y a todas las acciones que busquen puntos de entendimiento y puedan mejorar la calidad educativa riojana, máxime en esta realidad pandémica que nos está tocando vivir».

«No se debe ajustar la oferta educativa sin diálogo con toda la comunidad educativa y tampoco se puede hacer un nuevo decreto de escolarización sin acordar ni escuchar a un tercio de la comunidad educativa riojana», ha indicado la Plataforma.

Según esta agrupación, «aunque el talante sigue siendo correcto (en alusión al actual equipo de Educación), ese diálogo no se traduce en hechos visibles y la diferencia entre el trato a la enseñanza pública y la concertada sigue siendo discriminatorio e insuficiente».

«Estamos a 20 de octubre y los colegios de la red concertada seguimos defendiéndonos solos frente a la pandemia, sin recursos humanos ni económicos extraordinarios para cubrir las necesidades que van surgiendo», ha añadido en su comunicado.

Según la Plataforma, en la mayoría de las Comunidades Autónomas los centros de la red concertada están recibiendo ayuda por parte de los Gobiernos y la Consejería se ha comprometido a dar respuesta a esas necesidades, pero reclamamos que esto se produzca de manera urgente».

Ambas partes se han comprometido a «seguir tendiendo puentes de diálogo y a tratar de mejorar la actual realidad educativa de la enseñanza concertada», aunque esta Plataforma «seguirá firme en su empeño de defender una libertad real de las familias a la hora de elegir el centro donde cursen estudios sus hijos».

Accede a la noticia en el periódico

ABC.es