Destinan más de 200 millones para la creación de plazas de 0-3 solo públicas Los ataques a la concertada no llegaron con la Lomloe, proyecto de ley educativo actualmente tramitado en el Congreso contra el cual el sector ha iniciado una feroz campaña. El sector..
En una iniciativa lanzada desde www.masplurales.es animan a seguir recogiendo firmas contra una ley que afectará a casi 4 millones de familias. La Plataforma Concertados, junto a varias organizaciones que representan a la enseñanza concertada, ha anunciado la puesta en marcha de la campaña informativa..
Nace la Plataforma Más Plurales, en defensa de la pluralidad educativa La Plataforma Más Plurales ha presentado hoy en rueda de prensa su campaña contra la Ley Celaá. Como ha afirmado su portavoz, Jesús Muñoz de Priego, “la LOMLOE vulnera derechos reconocidos en la Constitución,..
La Plataforma Concertados (CECE, Escuelas Católicas, CONCAPA, COFAPA, FSIE y FEUSO) y otras entidades y colectivos de docentes, familias, alumnos y titulares de centros, presentan una campaña de información y movilización social contra la Ley Celaá, una ley que vulnera los derechos reconocidos en la..
Las patronales de centros privados acogen con reservas la normativa de la Junta que permite estos acuerdos Los criterios priorizan los ciclos de grado superior con alto porcentaje de empleabilidad El proyecto de orden que regula la renovación de los conciertos educativos en Andalucía –y..
Las recientes sentencias establecen que los recortes de unidades vulneraron la normativa estatal de conciertos, que establece que la renovación debe respetarse siempre que los centros sigan cumpliendo con las condiciones que generaron la concesión. FSIE, el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y uno..
Aprueba una enmienda de PSOE y Podemos que prevé el incremento progresivo de plazas públicas en la Educación Infantil para atender “todas” las solicitudes. La “ley Celaá” se ha convertido en una de las principales amenazas para las escuelas infantiles privadas. Es más podría ser..
Advierten del descenso de entre un 40% y un 80% en las matriculaciones y del cierre de un 10% de centros Los centros de enseñanza infantil y de asistencia privada advierten de la situación «crítica» que atraviesa el sector debido a la irrupción de la..
La Plataforma por la Libertad de Enseñanza de La Rioja, que agrupa a los centros de enseñanza concertada, ha comenzado esta semana a presentar, ante el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad, el anuncio previo a la presentación del recurso contencioso-administrativo, contra la Resolución..
Las cinco entidades que forman parte de la Plataforma por la Libertad de Enseñanza de La Rioja (Concapa, Escuelas Católicas, CECE, FSIE y USO) han informado de la presentación de recursos contenciosos administrativos ante el TSJR contra la resolución de ratios medias. LOGROÑO, 20 (EUROPA..
Feuso reclama el mismo esfuerzo de la Junta que ha tenido con la pública porque “el incremento acordado para estos centros no casa con la realidad diaria» A estas alturas del curso escolar hay centros concertados andaluces que no cuentan siquiera con un profesor de..
El día 3 de julio de 1985 veía la luz la Lode, Ley reguladora del Derecho a la Educación. Era una ley promulgada por un Gobierno socialista. Fue muy contestada. Los centros privados creyeron que era el mayor atraco a la libertad de enseñanza. Una..
La Mesa para la Educación en Libertad ve «intención partidista de PSOE y Podemos» al excluir al sector del debate. La Mesa para la Educación en Libertad ha denunciado la exclusión de la comunidad educativa y la sociedad civil del debate del Proyecto de Ley..
El Alto Tribunal comunica las dos primeras sentencias favorables a los colegios El Pilar y La Salle. Rechaza el recurso de casación de la Generalitat y asume las tesis del Tribunal Superior de Justicia. El Tribunal Supremo ha notificado las dos primeras sentencias de una..
Las familias conocerán en qué instituto matricularán a sus hijos y se evitará que los menores acudan a centros lejanos. Una medida muy demandada por las familias y a la que ahora responde la Junta de Andalucía. El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda,..
El Ejecutivo no eliminará la exención fiscal en este ámbito de la enseñanza y ahora debe decidir si toma alguna medida sobre los colegios privados DANIEL VIAÑA MADRID Hacienda no va a eliminar la exención en el impuesto del IVA de la que goza la..
En un comunicado conjunto, las organizaciones de la educación concertada han informado que prepararán movilizaciones frente «al ataque a la libertad de enseñanza» ante las enmiendas presentadas por el PSOE y Unidas Podemos al articulado del Proyecto de la LOMLOE. 1×1 Whatsapp de Madrid Actual..
La Junta de Andalucía aporta más dinero que nunca y la mayor inversión en Educación Especial de la historia, más de 400 millones de euros. Mientras que las directrices nacionales del Gobierno de Pedro Sánchez van en contra de la educación concertada y siembra dudas..
MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) – El nuevo secretario general de Escuelas Católicas Pedro Huerta está de acuerdo en la necesidad de reformar la actual ley educativa, pero muestra su rechazo al Proyecto de Ley (la denominada ‘Ley Celaá’ por ser la impulsora la ministra..