La expulsión de la concertada causa la primera ruptura en la unidad de voto del tripartito
Después de más de una década de participación en el foro de escuelas municipales de Alicante, Concapa -la Federación Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos de Alicante- ha sido «expulsada» del Consejo Rector del Patronato. Así lo denunció ayer su presidenta, Julia Llopis, quien criticó la actitud de la Concejalía de Educación de dejar sin representación al 40% de las familias con niños en edad escolar.
Su expulsión requirió el voto de calidad de la presidenta y edil de Educación, María José Espuch, ya que hubo un empate y por primera vez una ruptura en la unidad de voto del tripartito. A favor de dejarles fuera de este foro, los dos representantes del PSOE, el de Compromís, además del de las dos Ampas y de la presidenta. En contra, Concapa, la Fapa Gabriel Miró, y PP y Ciudadanos. El único representantes de Guanyar presente en la votación se abstuvo.
«¿Por qué nos eliminan a nosotros, porque somos de la concertada? Están expulsando a familias que también tienen derecho a decidir y lo que no pueden hacer es gobernar para sus colores, tienen que hacerlo para todos los alicantinos», insistió Llopis, quien aseguró que no se van a quedar de brazos cruzados, a la espera de ver qué ocurre en el pleno. Según explicó, a propuesta de la concejal se ha modificado la composición del Consejo Rector del Patronato de las escuelas Els Xiquets y Siete Enanitos y «la presidenta ha usado su voto de calidad para expulsarnos», lamentó. Entre los cambios propuestos, en lugar de Concapa entrará la Fapa Enric Valor -según Llopis, esta federación es provincial y no local-, también se queda sin representación la Asociación de Vecinos y se incorpora un representante de la Concejalía de Igualdad y un especialista en la lengua valenciana.
Desde el PP municipal criticaron esta modificación que va a «apartar a más 15.000 familias alicantinas». «Estamos completamente en contra de la decisión de expulsar a unos colectivos tan importantes y que representan a una parte muy importante de las familias alicantinas, de igual forma que se aparten también a los representantes de los vecinos», subrayaron.
Por su parte, desde la Concejalía de Educación explicaron que la modificación de la composición se ha realizado «para dar representación a los trabajadores» de las escuelas y para «promover la igualdad entre los niños y las niñas». Una participación -la de los trabajadores- que «en su día fue suprimida por el equipo de Gobierno del PP en anteriores mandatos», señalaron. Sobre las exclusiones, la de los vecinos es por no tener una «vinculación estrecha» con la actividad del Patronato -específica en el ámbito educativo- y de las Ampa de centros concertados por la «naturaleza pública de las escuelas infantiles».