Plataforma Concertados advierte del «cierre de numerosas unidades» de centros concertados si sigue adelante la enmienda

La Plataforma Concertados ha advertido este viernes de que, si la enmienda que retira casi 3 millones de fondos para los conciertos educativos en la Comunidad de Madrid sigue adelante, se podría producir «el cierre de numerosas unidades» de centros concertados en la región.

En un comunicado, la plataforma ha mostrado su «indignación ante el recorte económico» aprobado por PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, a través de una enmienda presentada por los socialistas.

En este sentido, alegan que es necesaria «la existencia de una oferta educativa plural en contra de la imposición de una escuela única que separa a las diferentes familias según sus recursos». De esta forma, aseguran, se garantiza la «pluralidad ideológica», se promueve la competencia entre centros, se favorece la libertad de elección a familias con pocos recursos, entre otras cuestiones.

Además, han incidido que la educación concertada, que «no subvenciona empresas sino a personas», supone «un ahorro económico al Estado de 6.000 millones de euros al año», ya que se ahorra en torno a la mitad por alumno que si este fuera al sistema de educación pública. «En la actualidad más de 2 millones de familias eligen centros de enseñanza concertada para la educación de sus hijos», han señalado.

Por todo ello, han criticado la enmienda al Proyecto de Presupuestos de la Comunidad 2016 aprobada por los tres partidos de la oposición en la Cámara regional, a quienes han pedido que reconsideren su aprobación a la enmienda, ratificada este jueves.

Plataforma Concertados está formada por Escuelas Católicas (FERE-CECA y EyC), CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza), CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos) y COFAPA (Confederación de Padres de Alumnos).

EuropaPress.es